Visita con guía local a la Ermita de Jesús del Llano y su impresionante Camarín barroco del siglo XVIII
En la zona más llana de Baños de la Encina, se eleva la Ermita del Cristo del Llano una sobria edificación de una sola nave y campanario en espadaña, del siglo XVII. Pero el contraste con el interior es indescriptible sorprendiendo al visitante su torre camarín, culmen del barroco andaluz del siglo XVIII.
Nuestra visita comienza en el sitio que antaño fue descansadero mesteño de ganado, donde se eleva una sobria edificación de una sola nave y campanario en espadaña. Datada del siglo XVII la sencillez del exterior contrasta con un interior lleno de luz, provocando una sensación indescriptible a todo el que la visita.
Una vez nos adentramos en la Ermita, nos encontramos desde los elementos geométricos que llenan sus paredes a los frescos del Nuevo Testamento, la Vida de la Virgen María, los apostóles, la bóveda con elementos de la Pasión, o los murales barrocos pintados en los laterales de la bóveda que sostiene el coro alto representan un alma en pena y, también, un alma en gracia. Cuando lo veas entenderás definitivamente qué aspecto tienen
El Camarín barroco, típico ejemplar del barroco de yesería
Por una escalera de no más de 20 peldaños, accederemos a una antesala con toques barrocos, estucos, espejos y una cúpula mocárabe que nos muestra el camino hacía la puerta del Camarín. Nos adentramos en el camarín, culmen del barroco andaluz del XVII. Pájaros exóticos, guirnaldas, angelotes, querubines, hornacinas, pero sobre todo espejos, que se van sucediendo de en altura desde la planta poligonal del suelo hace cerrar en impresionante bóveda mocárabe.
En el camarín se utilizó el estuco y el estípite (estaca o tronco usado), técnica utilizada también en el famoso Sagrario de la Catedral de Granada y algún que otro monumento más que te diremos in situ.