Senderismo guiado al Yacimiento arqueológico del Poblado de Peñalosa (Edad del Bronce)
Disfrutaremos de una ruta de senderismo guiada de apenas 3 kms donde a través de la vereda de las aguas, paralela al Embalse del Rumblar nos trasladaremos 4.000 años en el tiempo para conocer un poblado minero Peñalosa.
La ruta de senderismo comienza en la Oficina de Turismo, con nuestro guía nos desplazamos al Camino ancho o de la Cueva de la Mona, descendiendo por la ladera del Cerro del Cueto, en cuya cima se encuentra enclavado el Castillo de Baños de la Encina, llegaremos al área recreativa de los Charcones, donde veremos intactos un lo de los pozos y pilas del antiguo descansadero de ganado, entre los anchos eucaliptos, la vereda sigue paralela al curso del arroyo de Valdeloshuertos en busca del Embalse del Rumblar, siguiendo nuestro camino y el el nivel de agua lo permite, podremos contemplar la estrutura de la Fuente Cayeta, de origen romano y asociado al tramo de la calzada romana que iba de Castulo a Sisapo y que pasaba por nuestra ruta.
PEÑALOSA, 4.000 AÑOS OTEANDO EL HORIZONTE
Apenas 3 kms después llegamos al Yacimiento de Peñalosa, es el poblado de la Edad del Bronce que mejor conocemos del sur peninsular, ya que ha sido excavado sistemáticamente desde 1986 por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada. Pertenece a la Cultura del Argar, que se desarrolló durante la Edad del Bronce por las provincias de Almería, Murcia, Granada y parte de las de Jaén y Alicante, y estuvo habitado unos 400 años, desde el 1850 hasta el 1450 antes de Cristo.
Se trata de un enclave defendido de manera natural por una serie de acantilados pizarroso. Sobre este majestuoso cerro y sus laderas se construyen las casas, sobre un terreno aterrazado, a modo de escalones, que se comunican entre sí por calles estrechas y pasillos. El poblado se completa con una gran cisterna en la parte más baja que recogería el agua de la lluvia.